sábado, 16 de abril de 2016

Conclusión.

Lo masivo se puede entender desde lo popular como nuevas condiciones de existencia y de lucha, no se debe caer en el extremismo del Folklorismo, que considera cualquier cambio una degradación de lo auténtico, ni tampoco se debe pensar desde una concepción de dominación social, porque ambas visiones niegan la historia y su ambigüedad, además después de la aparición de las masas urbanas, lo popular no puede ser lo mismo.

Teóricos como Micelli ven a la industria cultural como un instrumento de dominación, sin entender que en esa cultura coexisten elementos de dominantes y dominados. Por otra parte Sunkel si logra ver como puede existir en esa industria cultural un espacio donde la vida de las clases populares encuentra su expresión. Algunos ejemplos dirigidos a América Latina y basados en estudios de teóricos latinos son: el circo, las ferias, la radio, la televisión y la política en televisión.


* El circo (Brasil por Cantor Magnani), lo que conecta al circo con la gente es una lógica de contrastes que articula en forma circense, las contradicciones y desencuentros de la vida diaria, como la familia y sus dificultades.

* Las ferias urbanas (México por Jorge González), es un espacio donde se encuentran las clases sociales, comparten significantes y luchan por resaltar sus diferentes significados para dar sentido a la fiesta. Allí se conecta todo con todos pues la feria nace de la ciudad aunque poco a poco se va alejando de ésta.

* La radio (Chile por G. Munizaga y P. Gutiérrez), como ese espacio que logró captar la densidad y diversidad de las condiciones de existencia de lo popular, es por ello que en ella el obrero encuentra pautas para moverse en la ciudad, el migrante el modo de mantenerse unido a su tierra y las mas de casa las emociones que estaban prohibidas. Se resaltan los tres tipos de emisoras: locales, popular urbana y la andina provinciana.

* Televisión, el único espacio que logró encontrar la televisión para mostrar al pueblo fue la comedia, con actores que con su físico y mímica, modales y habla, logran  un anclaje para la identificación y reconocimiento popular.

* Política en televisión, como espacio que permite a la masa verse como actor de su historia.



lunes, 11 de abril de 2016

Cuarta Parte

* Los métodos de los medios a las mediaciones:

1) Crítica de la razón dualista o los mestizajes de que estamos hechos.
   - La imposible pureza de lo indígena.
   - La revoltura de pueblo y masa en lo urbano.

2) La comunicación desde la cultura.
   - Lo que ni el ideologismo ni el informacionalismo permiten pensar.
   - Cultura y política: las mediaciones constitutivas.

3) Mapa nocturno para explorar el nuevo campo.
   - Acerca de la cotidianidad, el consumo y la lectura.
   - La televisión desde las mediaciones: la cotidianidad familiar, la temporalidad social, la                        competencia cultural, lógicas de la producción y de los usos.
   - Algunas señas de identidad reconocibles en el melodrama.



sábado, 9 de abril de 2016

Tercera Parte.

Modernidad Y Massmediación En América Latina:

1) Los procesos: de los nacionalismos a las trasnacionales.

    * Una diferencia que no se agota en el atraso.
    * El destiempo entre Estado y Nación.
    * Masificación, movimientos sociales y populismo.
    * Los medios masivos en la formación de culturas nacionales.
    * Desarrollo y transnacionalización. 

      



lunes, 4 de abril de 2016

Segunda Parte

* Redescubriendo al pueblo: La cultura como espacio de hegemonía.
* Matrices históricas de la massmediación.

                                    
                                   https://www.youtube.com/watch?v=aEeJW5W2yGM

lunes, 28 de marzo de 2016

Primera parte Pueblo y masa en la cultura: los hitos del debate

Esta primera parte busca descubrir el origen de conceptos básicos a partir de los movimientos intelectuales que surgieron a lo largo de la historia.


I. Afirmación y negación del pueblo como sujeto. Hacia el siglo XVI se busca legitimar el poder político a partir de la figura del pueblo, gracias a pensadores como Maquiavelo, quien es de los primeros en entender la importancia del pueblo a la hora de establecerse leyes o amenazarlas.

    1. El pueblo-mito: románticos versus ilustrados:  A partir de pensamientos como el de Maquiavelo surgen dos corrientes importantes a la hora de entender al pueblo:

         
Los Ilustrados: Ven al pueblo como productor de riqueza, por ello la burguesía se aprovecha de su valor para obtener el poder que para la época era de la monarquía, una vez se encuentran en el poder,  pensadores como Rousseau empiezan a definir y crear diferencias entre "los culto" y "lo popular", donde lo popular es lo "inculto".

A partir de este momento se da la definición de pueblo por exclusión, de igual manera nacen dos nuevas concepciones de soberanía, la soberanía real de la que hacen parte los burgueses y la pública que surge de la opinión del pueblo.



Los Románticos: El romanticismo no solo fue una corriente artística, también intervino en la política y la cultura. Respecto al pueblo lo exploran a partir de tres factores:

   1) La exaltación de la colectividad como unidad que              tiene fuerza y el héroe que enfrenta    al mal. 
  2) La exaltación del nacionalismo como  aquel que da           vida a una nueva unidad política que tiene origen en el       pueblo.
  3) La reacción contra la Ilustración por la dominación        por parte de la burguesía y el arte oficial que lo                representaba.

Gracias a los romànticos por primera vez lo que viene del pueblo hace parte de la cultura, pero gracias a que la noción de pueblo también cambió, pues toma dos nuevas direcciones: una alejada de la idea de civilización para acercarse màs a un "sistema de vida" o una "realidad artística", la otra que se basa desde el comparar como una nueva forma de conocimiento, es desde ahí donde surge lo popular como un espacio de creatividad, de actividad y producción. El pueblo se convierte en una idea no analizable puesto que lo ven como una comunidad orgànica, es decir unida por lazos biológicos o naturales, como l raza o la geografía.

Los románticos basan su idea de lo popular en tres términos: Folk (Folklore) como la presencia de la tradición en la modernidad, Volk (Volkskunde) como la etnia o unidad nacional perdida y Peuple (Populismo) como la unión entre campesinos y obreros. Herder por ejemplo logró en su literatura unir la poesía con los cantos populares.

El punto de encuentro entre Ilustrados y Romànticos es la negación del proceso histórico de formación de lo popular y el sentido social de las diferencias culturales. La antropología llega a comienzos del siglo XIX, para  dar un estatus científico a la diversidad cultural, a partir del reconocimiento de la cultura primitiva (sociedades no europeas).


   2) Pueblo y clase: del anarquismo al marxismo: La idea romàntica de Pueblo cambia a lo largo del siglo XIX gracias a los anarquistas (mantienen la idea de pueblo) y marxistas (cambian el concepto de pueblo por proletariado), sobre todo porque los dos politizan la idea de pueblo, basándose en la división de la sociedad en clases sociales y la opresión como dinámica en la vida del pueblo.  

 ► Asunción  de lo popular  en  los  movimientos anarquistas: El pueblo se define por el enfrentamiento estructural y su lucha contra la burguesía, en pocas palabras, es la relación  que surge con la opresión en todas sus formas. Respecto a la cultura, la vieron como un espacio para la manipulación y el conflicto, en resistencia a ello crearon medios de liberación mediante prácticas culturales,  como instituciones de educación y espacios de expresión obrera.  

Los anarquistas están en contra del arte de museo, pues para ellos el arte debe acercarse a la vida cotidiana màs no utilizarse en favor de situaciones o ideologías. En respuesta a lo anterior, buscaron la creación de una estética que reconciliara el arte con la sociedad, basado en la espontaneidad e imaginación, cuya función era expresar la voz del colectivo. 

 ► Disolución  de lo popular  en el marxismo: Como consecuencia del capitalismo la concepción de pueblo cambió, junto con todos los niveles de la sociedad pues a partir de ese momento todo adquiere su sentido a partir de las relaciones de producción. A pesar de esto, el marxismo basa su concepto de pueblo en las formaciones sociales y su línea de fuerza en lo politizable, donde los únicos actores son la clase obrera, el único conflicto es el choque entre capital y trabajo y el único espacio es la fábrica o el sindicato.

También aparecen dos nuevas visiones de lo popular: lo no representado, que es todo lo aceptado por la sociedad más no por lo partidos políticos de izquierda (la mujer, las relaciones familiares, los jubilados, tradiciones), y lo popular reprimido, que se refiere a lo condenado por la sociedad o no aceptado por la misma ( cárceles, prostitutas, homosexuales).

II.  Ni pueblo ni  clase: la sociedad  de masas. A diferencia de lo que afirman algunos del nacimiento del concepto de masas en el año 1930, Jesús Martín Barbero comenta que las bases de este concepto ya se daban hacia el año 1835, cuando comienza una nueva percepción de las multitudes en la sociedad. Dados los cambios de todas las estructuras por los efectos del capitalismo, nacen nuevas formas de control de los movimientos populares, dando también origen a un nuevo movimiento intelectual compuesto por: liberales, conservadores y socialistas.

            1.  El descubrimiento político de la multitud: Pensadores como Tocqueville la masa empieza a hacer parte de las relaciones de poder, como aquellos que desintegran el viejo orden para buscar la igualdad social, hasta el punto de sacrificar la libertad en pro de esta. Lo importante en la sociedad ahora va a ser la voluntad de la mayoría (masas), aunque en ocasiones sus ansias de libertad los hagan cómplices de la tiranía.  

Por otro lado Engels cree que las masas contribuyen a que exista una conciencia colectiva sobre las injusticias, además de tener la capacidad de gestar una sociedad diferente.

         2.  La psicología  de  las  muchedumbres: La masa es un fenómeno psicológico donde el individuo adquiere un alma colectiva que hace que éste se comporte de manera diferente a como lo haría si estuviera aislado, pues se guía o actúa por instinto, por lo cual las masas tienden a agitarse y romper leyes. Por lo anterior para el último cuarto de siglo XIX y debido a la confusión entre masa y proletariado, surgen los intentos de la burguesía por controlar las masas.

         3. Metafísica del hombre masa: En el primer tercio del siglo XX, por ser el periodo de entreguerras, la idea de masa pasa a ser un pensamiento violento. Como se ha visto a lo largo de esta primera parte, la muchedumbre que es la mayorìa, se ve como la incapaz de cultura. Dentro los teóricos representativos de este momento encontramos a José Ortega quien cuenta que para la época, la masa estuvo en constantes levantamientos en contra del feudalismo.

En ese momento aparece el arte moderno, como una forma de demostrarle a las muchedumbres lo lejos que estaban de hacer cultura, también nace como una forma de hacer o crear distinción entre clases, por lo cual éste resulta como impopular.

              4. Antiteoría: La mediación - masa como cultura: Como se vio anteriormente para los teóricos europeos, la masa representa la degradación de la cultura, todo lo contrario sucede hacia los años 30 y 40, cuando los teóricos americanos ven la masa como la posibilidad de una nueva democracia.

Con el cambio de hegemonía, la sociedad cambió sus códigos de conducta, que eran impartidos por los medios de comunicación, convirtiendo a la sociedad en una de consumo. Teniendo en cuenta lo anterior, los americanos ven la sociedad de masas el principio de una nueva cultura que es posible por los medios.






martes, 15 de marzo de 2016

Biografía Jesús Martín Barbero

Jesús Martín Barbero nació en Navas del Marqués, Ávila en España. Es un filósofo del Instituto de Filosofía de Lovaina en Bélgica y tiene un posdoctorado en Antropología y Semiótica en la Escuela de Altos Estudios de París. Hacia el año de 1963 se radica en Colombia de manera específica en Bogotá, donde empieza a descubrir las semejanzas y diferencias entre el pueblo colombiano y español, valiéndose de ello para realizar algunos de sus estudios, igualmente fue fundador y director del departamento de Comunicación de la Universidad del Valle en Cali, donde trabajó de 1975 a 1995. 

Al trabajar en las diferencias y semejanzas entre España “la madre patria” y Colombia, paso por diferentes vivencias percibiendo un nuevo mundo de símbolos, espacios y mensajes descubrió que las diferencias son más grandes que las semejanzas; así lo menciono “…los parecidos resultaron, desde el primer día, dementes, tramposos por lo que aprendí rápidamente que si en este otro lado del charco las semejanzas con la madre patria eran grandes, las diferencias lo eran mucho más.”1
Estas vivencias experimentadas lo hicieron un latinoamericano  y le agradeció a Colombia cuando obtuvo de  manera oficial  la nacionalidad Colombiana en 2004.

Ha ejercido la docencia en Colombia y México, entre los años de 1999 y 2003 en el Instituto tecnológico y de estudios superiores de occidente en Guadalajara México; fue docente visitante en universidades de España como la Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, entre otras  universidades a nivel global como Standford, la Libre de Berlín, King's College de Londres, Puerto Rico, Buenos Aires, Sao Paulo, Lima. Por la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá y la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) es 'Doctor Honoris'.

Además de ser docente, su vida la ha dedicado a la investigación de los fenómenos mediáticos como las telenovelas en Latinoamérica y su efecto alienante de los medios,  análisis cultural como mediaciones y la construcción y la aplicación de la ciencia comunicativa de este modo convirtiéndose en una de las figuras de intelectualidad crítica del continente.
Sus estudios e investigaciones en la comunicación desde la semiología tienen como línea de base a la región latinoamericana y a Colombia.

Ha sido presidente de la Asociación Latinoaméricana de los  Investigadores de la Comunicación  (ALAIC), miembro del Comité Consultivo de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) y actualmente es miembro del Comité Científico de Infoamérica. 

OBRAS
Ø  1987 Procesos de Comunicación y Matrices.
Ø  1995 Pre – textos: Conversaciones sobre la comunicación y sus contextos.
Ø  1997 La nueva representación política en Colombia.
Ø  1999 Cultura y Religión.
Ø  1999 los ejercicios del ver: Hegemonía audiovisual y ficción televisiva.
Ø  2000: los niños como audiencias: investigación sobre recepción de medios.
Ø  2001: Al sur de la modernidad: comunicación, globalización y multiculturalidad.
Ø  2002 Oficio de Cartógrafo: travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura.
Ø  2002 La educación desde la comunicación.
Ø  2010 De los medios a las mediaciones.


¿Quién es Jesús Martin Barbero?

En el video anterior algunos docentes universitarios de países latinoamericanos, comentan la percepción que tienen de Jesús Martín Barbero, un hispano colombiano que más allá de ser un gran teórico es una excelente persona, un hombre sensible, un poeta todo un maestro. Llega a Latinoamérica más exactamente a Colombia para dar a conocer una nueva teoría de la comunicación, una visión diferente de ésta incorporando temas de la realidad de la sociedad, de lo que pasa con ella y de esta forma abordó la mediación y temas de nacionalidad; en esta teoría Barbero dice a los latinoamericanos que no hay que negar lo popular. Con su llegada al continente rompe todos los esquemas que existían hacia la década del sesenta sobre comunicación, porque Colombia y América Latina se basaban en modelos teóricos Americanos.

A este comunicador lo admiran y respetan mucho por éste trabajo, le agradecen ya que dicen que sin él en este momento estaríamos perdidos, más allá de ser un colega ha sido un súper héroe y una persona admirable, un amigo que ofrece cariño, un gran hombre que encontró en su esposa un  polo a tierra. 




INTRODUCCIÓN.

Resumen.

Jesús Martín Barbero habla de cómo deja un poco de lado su campo en la filosofía y conoce el mundo de la comunicación, sin apartarse del lenguaje. En este libro deja un poco su enfoque en los medios de comunicación como entes dominantes, para basarse más a fondo en la forma como los medios de comunicación afectan o intervienen en la vida cotidiana de los individuos, transformando los procesos comunicativos en mediaciones, es decir, cómo los medios manejan la cultura y un re-conocimiento frente a la misma. Trata de cómo el hombre establece relaciones entre el emisor, el receptor y el mensaje, teniendo en cuenta los hechos que se van a dar a partir de esa relación.


Antes de publicar De los medios a las mediaciones, Jesús Martín Barbero, a partir de varias investigaciones, lecturas  y prácticas escribió otro libro titulado: Comunicación masiva: discurso y poder, pero con la llegada de las dictaduras a América Latina, el procesos comunicativo cambió y con él las estructuras, es por ello que dicho procesos se convierte en algo más de mediaciones que de los mismos medios. Con este muevo cambio en la comunicación, surge también De los medios a las mediaciones.


Barbero manifiesta que la cultura de lo popular no se trata únicamente de las comunidades indígenas o campesinas, sino que también tiene relación con los procesos de mestizaje que se dieron en América Latina, lo que significa que lo popular va de la mano con la historia y el acceso que tienen las masas a esta información. Lo que busca el libro es explicar lo masivo dejando de lado los imaginarios culturales, que degradan el verdadero sentido de cultura e indagando desde la perspectiva del sujeto.


"Esa es la apuesta y el objetivo de este libro: cambiar el lugar de las preguntas, para hacer investigables los procesos de constitución de lo masivo por fuera del chantaje culturalista que los convierte inevitablemente en procesos de degradación cultural. Y para ello investigarlos desde las mediaciones y los sujetos, esto es, desde la articulación entre prácticas de comuni- cación y movimientos sociales. De ahí sus tres partes —la situación, los procesos, el debate—y su colocación invertida: pues siendo el lugar de partida, la situación latinoamericana resul- tará en la exposición sólo lugar de llegada. Aunque espero que las señales dejadas a lo largo del recorrido activen la compli- cidad del lector y permitan durante la travesía reconocerla." Jesús Martín Barbero en De los medios a las mediaciones.